Castillo de Beires - , Almería

Dirección: 04458, Almería, España.

Especialidades: Castillo.
Otros datos de interés: Ideal para ir con niños.
Opiniones: Esta empresa tiene 1 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 5/5.

📌 Ubicación de Castillo de Beires

Castillo de Beires 04458, Almería, España

⏰ Horario de Castillo de Beires

  • Lunes: Abierto las 24 horas
  • Martes: Abierto las 24 horas
  • Miércoles: Abierto las 24 horas
  • Jueves: Abierto las 24 horas
  • Viernes: Abierto las 24 horas
  • Sábado: Abierto las 24 horas
  • Domingo: Abierto las 24 horas

El Castillo de Beires es un atractivo turístico situado en Almería, España, con una dirección precisa de 04458. Aunque no se proporciona un número de teléfono ni una página web, este monumento histórico es conocido por su especialidad en castillos.

Este lugar es particularmente ideal para visitar con niños, ofreciendo una experiencia educativa y divertida al mismo tiempo. De acuerdo con las valoraciones en Google My Business, la empresa tiene una calificación impresionante de 5/5.

Ubicado estratégicamente en Almería, el Castillo de Beires es un tesoro arquitectónico que data de mucho tiempo. Su ubicación en el corazón de la provincia le da a los visitantes un acceso fácil y conveniente.

El Castillo de Beires es un edificio emblemático que destaca por su arquitectura única y su historia rica. Aunque no hay información sobre horarios de visita o tarifas, este lugar es sin duda un must-see para aquellos interesados en la historia y la cultura de la región.

Dada su belleza y su importancia histórica, es poco probable que cualquier visitante se decepcione con su experiencia en el Castillo de Beires. Además, su ubicación en Almería lo convierte en un destino fácil de incluir en cualquier itinerario de viaje por la provincia.

👍 Opiniones de Castillo de Beires

Castillo de Beires - , Almería
Arturo O. A.
5/5

CASTILLO DE BEIRES.

A veces hay fortalezas que pasan desapercibidas, a pesar de tener elementos muy diferenciadores y únicos, algo parecido le pasa a este castillo. Su diseño actual puede datarse de mediados del Siglo XIII hasta completar su fisionomía en el siglo XIV., Un recinto muy interesante construido gran parte en un cerro amesetado que se inclina al sur, con una torre rectangular, no muy usada en otras fortalezas de la zona. Es un Hish, que por su ubicación protegería varias vías de comunicación, la de Almería a Granada, la comunicación con las diversas zonas de la Alpujarra y el acceso con el valle de nacimiento, complementado con el Castillo de Ohanes.

Desde lejos ya se vislumbran los restos de un gran torreón en su parte superior, que al principio piensas que debería ser una torre enorme cuadrada, pero te sorprende su parte rectangular, con un sistema defensivo muy interesante, con una o varias puertas en recodo. Esta zona abaluartada norte se conecta con una pequeña torre albarrana a través de un largo muro que protegería uno o varios arrabales en su parte de poniente, no muy grandes, donde se aprecia más cerámica que el propio recinto amurallado. El perímetro es básico pero eficaz, no tiene muchas torres, pero sus fuertes muros en el Levante y su orografía, lo hacían muy seguro. Se puede apreciar aún su entrada por la parte de Poniente con dos torres compactas que comunicaban por un camino con los pequeños arrabales o zonas de viviendas exteriores. Luego tenemos la parte sur, con lo que parecería una torre en su lado suroeste y un pequeño baluarte o zona de observación en su lado sureste, donde nos llega una perspectiva visual enorme donde podemos visualizar Almócita, Padules, Alcora y Beires.

Hay varias teorías de su construcción, desde iniciativa popular de las poblaciones cercanas para proteger la zona, por propuestas de familias y alcaidias, hasta una plaza fuerte de los Muyahidines, más devotos de la fe (Lorenzo Cara Barrionuevo).
No hay menciones de este castillo de geógrafos andalusíes, pero Al Udri comenta el número tan abundante que guardaban las comarcas y zonas agrícolas.

Me sorprende (por sus dimensiones) que haya un aljibe con parte de su bóveda, que percibo como pequeño, muy pegado a la estructura norte, pero no puedo saber sus dimensiones reales, quizás pudiese existir otro, pero sería cuestión de excavar. La fortaleza se encuentra en total abandono como la gran mayoría de la provincia, a pesar de ser un B.I.C. desde 1993 (Junta de Andalucía).

Subir